Fecha: Marzo 15 y 16 de 2014

Amiga(o) Caminante,
Nuevamente le estamos haciendo llegar esta invitación para que juntos descubramos una de las regiones más hermosas y con más historia de Antioquia disfrutando de variados paisajes culturales relacionados con la minería del oro y la agricultura, hermosos caminos empredados y cálidas gentes:
“RESCATANDO LA MEMORIA DE NUESTROS CAMINOS, POR LOS CAMINOS DEL ORO.
FECHA: Marzo 15 y 16 de 2014
Apoyan: Grupo de Caminantes por un Yarumo Nuevo.
Los caminos del oro han forjado el paisaje cultural de nuestro departamento y aún hoy siguen cargados de memoria y leyendas; la ruta de Dabaibe y Buriticá, los tesoros de Pipintá, Nutibara, María La Parda y María centeno son sólo algunos de los que han llegado a nuestro tiempo, y siguen enriqueciendo nuestro territorio de sentido ancestral, éstos aún hablan en profundos canalones y son buscados por esperanzas que no mueren en su intento. Historia, hermosos paisajes rurales, patrimonio cultural minero y campesino, legendarias tradiciones, gente cálida y trabajadora son algunos de los motivadores que convocan para hacernos presentes en esta actividad. Los caminantes de Antioquia están invitados a empacar morrales para participar en este programa; una oportunidad para que los caminantes visiten esta región, descubran su territorio y conozcan su historia y cultura, y apoyen el desarrollo de un turismo rural sostenible, solidario y responsable con las comunidades visitadas. Dispondremos de dos rutas con un nivel medio de dificultad que nos permitirá descubrir y reflexionar más de cerca sobre la historia y patrimonio de la región visitada, sobretodo de los hermosos caminos que sobreviven, donde los caminantes disfrutarán de algunos de los caminos utilizados durante más de cinco siglos para comunicar un territorio económicamente dinamizado por la minería del oro, en especial buscaremos las huellas del camino que comunicaba con las ricas zonas auríferas de las vegas del río Nechí y Tenche, las cuales son consideradas por numerosos autores de nuestra geografía e historia, en especial Manuel Uribe Angel, como las más ricas de Antioquia. Estos caminos atravesaban hermosas zonas boscosas con balcones naturales sin igual, ya que normalmente seguían las cuchillas de las montañas, bordeaban profundos cañones, caminos que fueron testigos mudos de la pujanza de un pueblo que forjó su historia a lomo de mula entre agrestes montañas; estos caminos en el pasado asombraron a reconocidos geógrafos e historiadores internacionales, que los ubicaron por su valor histórico y paisajístico como uno de los grandes valores patrimoniales de nuestra patria, caminos que están potencialmente amenazados por diferentes formas de actuación territorial y que de los cuales sólo quedan algunos relictos, caminos vivos que se conservan gracias a que las comunidades campesinas los siguen utilizando. Además de recorrer algunos vestigios de estos caminos, habrá actividades de integración y esparcimiento, charlas académicas y tertulias, que pretenden sensibilizar a los lugareños, operadores de turismo, caminantes y comunidad en general en el rescate y reconocimiento de los caminos patrimoniales que han sido eje del desarrollo del departamento. Un evento que pretende darle continuidad a la propuesta de recuperación, conservación y promoción de nuestro patrimonio caminero, y así mismo promover la creación de grupos de caminantes en estas localidades, alternativa social para el turismo sostenible donde se vislumbre el senderismo como opción de actividad física y sano esparcimiento, brindando una oportunidad para recuperar y conservar el patrimonio regional, propiciando sensibilidad con el medio ambiente, sirviendo como medio para fortalecer y generar tejido social.
PROGRAMACION
Sábado 15 de Marzo
Patrimonio municipio de Angostura
Hacia Juntas del Nechí: Caminata Angostura - Juntas del Nechí - Grado 3, 14 km.
Actividad cultural de luna llena: Historia y cuentería de la región. Apoyan Hist. Luis Fernando Cuartas y Antrop. Iván Darío Vélez.
Ver fotos (Hasta la 60)
Domingo 16 de Marzo
Trapiche La Frontera - Cascadas río Tenche - Campamento - grado 3, 6 km.
Ver fotos (Después de la 60)
Atractivos: Caminos y paisajes de las cuencas de los ríos Nechí y Tenche en sus cabeceras, antiguos caminos reales empedrados muy conservados, paisajes culturales rurales, hermosas cascadas y paisajes ribereños.
|